
De niño no se imaginaba llegar a ser comunicador social, pero su camino lo llevo a ser uno de los personajes más queridos y respetados de Centenario.
La FIFA confirmó las sedes de los próximos dos mundiales. Argentina albergará un partido, Uruguay y Paraguay serán los otros dos países sudamericanos que serán sede. Además, Arabia Saudita será la anfitriona en 2024.
Internacionales11/12/2024En un anuncio sin precedentes, la FIFA confirmó hoy que el Mundial de Fútbol 2030 será albergado por seis países en tres continentes, marcando un hito en la historia del torneo. Los partidos inaugurales se disputarán en Argentina, Uruguay y Paraguay, mientras que el grueso de la competencia se trasladará a España, Portugal y Marruecos.
El anuncio fue realizado tras una reunión virtual del Consejo de la FIFA, donde se formalizó la decisión. En simultáneo, en el hotel Bourbon, ubicado frente a la sede de CONMEBOL en Paraguay, se realizó un pequeño acto y hubo celebraciones que contaron con la participación de destacadas figuras del deporte y la política sudamericana. Entre los asistentes estuvieron el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, los presidentes de las confederaciones sudamericanas y representantes políticos de los países involucrados. Por Argentina, participaron Karina Milei y Manuel Adorni, representando al gobierno argentino y Claudio "Chiqui" Tapia, represento a la Asociación del Fútbol Argentino.
El Congreso de la FIFA oficializó esta designación en su sesión extraordinaria, destacando el valor histórico de Sudamérica en el torneo. La candidatura conjunta de España, Marruecos y Portugal, con partidos conmemorativos en el Monumental, el Centenario y el estadio del Club Olimpia de Asunción, busca honrar el legado del fútbol. Según el informe de FIFA, Sudamérica aporta una "experiencia emotiva y estimulante", mientras que su infraestructura deportiva y proyectos en marcha complementan la propuesta. El formato del Mundial 2030 busca rendir homenaje al centenario del primer Mundial, celebrado en Uruguay en 1930. Por ello, el estadio Centenario de Montevideo albergará el partido inaugural , junto con un encuentro en Buenos Aires y otro en Asunción. Posteriormente, el torneo se trasladará a Europa y África, donde se jugarán las etapas definitorias.
La decisión de dividir las sedes responde tanto a la intención de celebrar el pasado como a la necesidad de incluir más regiones en el evento deportivo más visto del mundo. "Estamos construyendo puentes entre continentes y honrando la historia del fútbol", afirmó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, durante la reunión.
Si bien la iniciativa ha generado entusiasmo, también plantea desafíos logísticos y económicos significativos. La coordinación entre seis países requerirá una organización minuciosa para garantizar el éxito del evento. Además, surgen interrogantes sobre la experiencia de los aficionados, quienes tendrán que movilizarse entre tres continentes para seguir a sus selecciones. El Mundial 2030 promete ser un evento único, no solo por la magnitud de su organización, sino también por el simbolismo que encierra.
De niño no se imaginaba llegar a ser comunicador social, pero su camino lo llevo a ser uno de los personajes más queridos y respetados de Centenario.
La fiesta llega en un contexto de obras e infraestructura delicado para la ciudad, y su lanzamiento genero muchas críticas por parte de los vecinos.
Sin autorización legal, Uber comenzó a operar en Neuquén Capital, Centenario y otras localidades del Alto Valle, replicando el modelo que ya utilizó en otras provincias. Los usuarios están conformes por las tarifas más bajas y la comodidad del servicio. Los taxistas denuncian competencia desleal y exigen controles. El debate llegó a los municipios y en Neuquén ya hay proyectos de ordenanza en el Concejo Deliberante.
Neuquén dio un paso trascendental en la modernización de su sistema de transporte urbano: el Concejo Deliberante aprobó este jueves la legalización del funcionamiento de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi. Con 14 votos a favor, la medida fue respaldada por una amplia mayoría del cuerpo legislativo y posiciona a la ciudad como pionera en la integración formal de estas plataformas tecnológicas en la Patagonia norte.
El Concejo Deliberante de Centenario aprobó una serie de medidas tributarias que impactarán en el bolsillo de los vecinos. Las decisiones buscan modernizar servicios y sostener obras públicas, trasladando el costo a la ciudadanía.